La cuestión de la homologación VASP a menudo genera dudas. Probablemente se pregunte si este trámite es indispensable después de haber acondicionado su vehículo utilitario. No se preocupe, le ayudamos a aclarar este punto crucial.
La respuesta es más sencilla de lo que parece. Al final de este artículo, podrá tomar una decisión informada sobre el tema: ¿es necesario emprender este procedimiento de homologación o no?
Detallaremos las situaciones en las que la DREAL exige obligatoriamente una homologación VASP, y aquellas en las que eventualmente podrá prescindir de ella.
¡Nuestros expertos en acondicionamiento Vanlife están aquí para ti! Ya sea que tengas una pregunta sobre nuestros productos o busques consejos para transformar tu furgoneta en un verdadero refugio nómada, contáctanos – ¡estaremos encantados de guiarte!
Los criterios que imponen la homologación VASP
Para obtener una homologación VASP Caravana, su vehículo debe cumplir con requisitos específicos. Esta regla también se aplica si planea una homologación VASP para una ambulancia o un vehículo de bomberos, aunque los criterios varían según la categoría objetivo.
Es esencial entender que todas estas clasificaciones (VASP, CTTE, VP, etc.) que figuran en la línea J1 de la tarjeta de circulación tienen un objetivo preciso: garantizar que los documentos de identificación del vehículo reflejen fielmente su configuración y uso real.
Imagine una furgoneta acondicionada que posee todas las características de una autocaravana pero cuya tarjeta de circulación la designa como un vehículo de transporte de mercancías (CTTE). A partir de entonces, en ciertas situaciones, podrían surgir complicaciones durante sus desplazamientos. El principio es idéntico para las furgonetas: ¡la coherencia es primordial!
Para ser clasificado como autocaravana, su vehículo debe cumplir imperativamente con 5 criterios específicos, definidos en la directiva europea 2007/46/CE (sección 5.1). Esta regulación estipula que los vehículos destinados a la vivienda deben estar equipados con los siguientes elementos en su espacio habitable:
- Un asiento convertible (las camas fijas son toleradas en el 99% de los casos)
- Una zona de cocina con elemento de cocción fijo
- Asientos
- Almacenamiento
- Todo debe ser inamovible.
Todos estos equipos deben estar fijados de manera permanente para obtener la clasificación de autocaravana.
Si su acondicionamiento cumple con estas condiciones, el procedimiento de homologación VASP se vuelve obligatorio. Más adelante en este artículo abordaremos las posibles consecuencias de no cumplir con esta obligación.
Hoy en día, retirar simplemente un elemento (como la zona de cocina o el conjunto de mesa y asientos) se utiliza a menudo como una solución fiable para pasar la inspección técnica con tranquilidad, ya que el vehículo no cumple con todos los requisitos para estar en VASP.
¿Es indispensable la homologación VASP para cumplir con la ley?
¡Existe una alternativa legal a la homologación VASP! La clave reside en mantener su furgoneta por debajo de los criterios que la clasificarían en la categoría de autocaravanas. Para circular legalmente en una furgoneta acondicionada sin pasar por el procedimiento de homologación DREAL VASP, aquí están los puntos esenciales a respetar:
- Un acondicionamiento minimalista de la furgoneta
Tomemos el ejemplo de un vehículo cuyo acondicionamiento está compuesto en su mayoría por elementos desmontables: esto permite que el vehículo pase la inspección técnica sin dificultad.
Para conservar legalmente una tarjeta de circulación CTTE (furgoneta), los acondicionamientos deben mantenerse moderados.
A continuación, una tabla resumen que detalla los acondicionamientos permitidos y los que se deben evitar para mantenerse en conformidad sin necesitar la homologación VASP:
PODRÁ | NO PODRÁ |
Aislar su vehículo | Instalar un sistema de cocción fijo
|
Colocar un revestimiento interior | Instalar un techo elevable (especialmente para furgonetas L1H1 tipo Transporter T5) |
Instalar un sistema eléctrico completo (incluyendo paneles solares) | Instalar un sistema de calefacción a gas |
Instalar aberturas (ventanas, claraboyas, sistemas de ventilación, etc.) | Colocar un calentador de agua que funcione con materiales de riesgo (gas, diésel...) |
Instalar una encimera (sin punto de cocción fijo) | La instalación de gas generalmente es rechazada durante las inspecciones técnicas sin la homologación VASP adecuada (autocaravana o food truck) |
Construir elementos de mobiliario (se recomienda privilegiar instalaciones fácilmente desmontables) |
NOTA IMPORTANTE: Esta lista no es exhaustiva y cabe señalar que la apreciación depende mucho del centro de inspección técnica.
Se aconseja contactar uno o varios centros previamente, explicando la situación, y así obtener una primera opinión del inspector. Sin embargo, algunos centros de inspección técnica pueden ser particularmente exigentes si detectan signos de acondicionamiento para dormir. En caso de disputa, no dude en hacer valer sus derechos citando la directiva 2007/46/CE mencionada anteriormente. ¡Los centros de inspección no pueden interpretar la normativa a su antojo!
- La cuestión del tabique separador:
¡Un punto crucial! Si conserva el estatus CTTE sin pasar por la homologación DREAL VASP, su vehículo debe seguir dedicado al transporte de mercancías. En este caso, la retirada del tabique separador está sujeta a restricciones (a diferencia de la homologación VASP que permite su retirada con el acuerdo del fabricante si afecta a la estructura). Para una furgoneta que conserva su estatus CTTE, estas son las reglas:
- Para vehículos de 2012 o más recientes, se debe conservar el tabique original
- Para vehículos anteriores a 2012, la retirada está autorizada
No hemos encontrado documentación oficial que confirme esta información comunicada por el seguro y la DREAL. No obstante, dada la credibilidad de estos organismos de autoridad, consideramos esta información como fiable. La función principal del tabique es impedir el desplazamiento de las mercancías hacia adelante, esta lógica parece coherente (aunque el origen de la fecha sigue siendo misterioso). En el marco de una homologación VASP, la retirada del tabique es posible porque las normas AFNOR exigen un acondicionamiento que garantice la seguridad de todos los usuarios, especialmente evitando que las instalaciones amenacen al conductor y pasajeros.
Estas son nuestras recomendaciones respecto al tabique separador:
- Priorizar el sentido común: si la retirada del tabique requiere modificaciones que comprometan la integridad estructural del vehículo, consérvelo o solicite la autorización del fabricante.
- Para vehículos posteriores a 2012, recomendamos obtener una autorización escrita del seguro, idealmente acompañada del acuerdo del fabricante.
Es importante señalar que ni la DREAL ni la inspección técnica le sancionarán, ya sea que conserve o retire el tabique. ¡Esta decisión depende esencialmente de su SEGURO!
Nota adicional: El tabique en la furgoneta sigue siendo un muy buen medio para asegurar su vehículo y aislarlo térmicamente. Cuando instala cerraduras (Tipo Méroni) en la puerta lateral y las puertas traseras, con un tabique no habrá intrusión posible hacia la parte trasera del vehículo desde las puertas delanteras. También habrá menos puentes térmicos desde el parabrisas delantero y la parte trasera del vehículo, siendo el parabrisas una de las partes más difíciles de aislar.
¿Cuáles son las consecuencias si no homologo mi furgoneta aunque esté acondicionada como autocaravana?
Si su furgoneta se transforma en autocaravana sin pasar por la homologación VASP, ¡hay una discordancia con su tarjeta de circulación! Esta situación puede generar complicaciones importantes, especialmente durante la inspección técnica, donde corre el riesgo de un rechazo categórico, o peor aún, tener repercusiones graves con respecto a sus seguros. Sería especialmente lamentable quedarse sin reembolso en caso de accidente, simplemente por haber descuidado el procedimiento del expediente RTI, ¿verdad?
Es importante precisar que aquí tratamos únicamente las implicaciones de la ausencia de homologación para un vehículo que cumple con todos los criterios de una autocaravana!
También cabe señalar que existen algunos seguros que aseguran el vehículo según el uso que el asegurado le da y no solo en base a la tarjeta de circulación. Consulte con su aseguradora para saber más sobre estas modalidades.
Algunos seguros aseguran el vehículo por uso, ¡lo que puede ser una solución para estar correctamente asegurado!
Las consecuencias a nivel de la inspección técnica
La presentación de una furgoneta acondicionada sin homologación VASP, o con una mención inadecuada (como VASP ambulancia), cuando está configurada como autocaravana, resultará sistemáticamente en un rechazo. Es una certeza. Incluso si encuentra un centro de inspección técnica conciliador, se expone a riesgos considerables frente a su seguro.
¿Es obligatoria la homologación VASP para una furgoneta?
La homologación VASP es necesaria si su furgoneta acondicionada cumple con criterios específicos. Esto garantiza que el vehículo cumple con las normas de seguridad y uso.
¿Qué criterios imponen la homologación VASP?
Para ser homologado, su furgoneta debe tener equipos fijos como una mesa, un sistema de descanso y una cocina. Estos elementos deben ser permanentes y conformes a las normas.
¿Cuáles son las consecuencias de no homologar?
Sin homologación, su furgoneta puede ser rechazada en la inspección técnica y su seguro podría no cubrir los daños en caso de accidente. Esto puede acarrear complicaciones financieras.
¿Cómo evitar la homologación VASP legalmente?
Para evitar la homologación, mantenga su acondicionamiento minimalista y evite instalaciones fijas. Asegúrese de que su vehículo siga clasificado como CTTE para poder circular también.
¿Cuáles son los elementos obligatorios para estar en VASP?
Para tener que pasar obligatoriamente a VASP, se necesita:
- Un asiento convertible o una cama fija
- Una zona de cocina que incluya un elemento de cocción fijo
- Asientos.
- Almacenamientos altos o bajos
- Todo debe ser inamovible
¿Cuál es el costo de una homologación VASP?
El costo de una homologación VASP varía entre 700€ y 1500€ dependiendo de las partes del expediente que gestione usted mismo y los organismos de certificación a los que recurra.